Artículos anteriores:
Copyright 2013 QUIRO NATELIA S.L.

Para solicitar una cita con uno de nuestros quiroprácticos en cualquiera
de nuestras clínicas (Alicante o Dénia), por favor llame al 965 200 005
Consejos Quiroprácticos a la hora de hacer jardinería
Ahora que el clima está comenzando a mejorar, muchos de nosotros hemos comenzado a poner nuestros jardines en forma. Y es en esta época del año cuando muchos de nuestros pacientes se presentan en la consulta quiropráctica con dolores en la zona de las lumbares y otras tensiones en áreas como cuello, hombros y brazos.
Estos son algunos consejos simples para tener en cuenta cuando trabajamos en el jardín:
-
Use ropa suelta que le permita moverse con naturalidad y libertad.
-
Calentar los músculos antes de comenzar es muy importante. La jardinería es una forma de ejercicio y estirar los músculos evitará lesiones durante el proceso. Una vez en el jardín, debemos comenzar con trabajos ligeros, ya que esto disminuirá la posibilidad de cualquier tensión muscular.
-
Asegúrese de utilizar las herramientas adecuadas. Mantenga las herramientas de corte bien afiladas, y si se encuentra trabajando en una zona dificil de alcanzar (podando un árbol por ejemplo), es importante utilizar herramientas de poda con un mango largo para evitar el sobreesfuezo y rotación en una mala postura.
-
Trabaje de forma inteligente. Acérquese lo más que pueda a la hora de podar, y póngase de frente para evitar cualquier tipo de rotación en la zona lumbar.
-
Utilice un cojín al arrodillarse y siempre hágalo flexionando las rodillas y las caderas en lugar de la espalda.
-
Al cavar, asegúrese de alternar el pie que utiliza para empujar la pala.
-
Varíe la actividad en el jardín cada 30 minutos. Si el trabajo va a tomar más tiempo, cambie la posición del cuerpo con regularidad.
-
Tome descansos regulares y manténgase siempre bien hidratado
-
Una vez finalizado el trabajo, utilice una bolsa de hielo durante 15 minutos, en las articulaciones como lumbares, cuello, codos, rodillas, etc. Esto disminuirá las posibilidades de que se produzca alguna inflamación en las diferentes áreas de la espalda o articulaciones.
Mantenerse saludable es importante. Siempre debes escuchar a tu cuerpo, si te duele, detente. Podemos estar adoloridos después de un esfuerzo físico, pero esto no debe durar más de 48 horas. Las señales de una lesión en la espalda o raticulación se presentan cuando el dolor persiste o empeora después de las 48 horas. Otras señales de advertencia incluyen: incapacidad para girar el cuello por igual de un lado a otro; rigidez en la mañana que disminuye cuando entramos en calor; dolor que nos impide dormir; dificultad para sentarnos cómodamente durante largos períodos de tiempo; dolor en piernas o brazos acompañados de hormigueos y / o entumecimiento; dolor en la parte baja de la espalda y piernas que se agrava al toser o estornudar; entro muchos otros.
Si usted está experimentando cualquiera de estos síntomas o malestares, debe considerar la posibilidad de que su columna o articulaciones no estan funcionando de forma correcta y sería prudente consultar un quiropráctico al respecto, quien sin dudas, será capaz de ayudarle.
