Más de 60 expertos en Medicina Manual abordan en Benidorm las nuevas técnicas para tratar afecciones de la columna vertebral

¿Por qué nos duele la espalda ?

Congreso de médicos y rehabilitadores. Muchos la definen como la enfermedad del siglo XXI y, en la actualidad, está entre las primeras causas de baja laboral en Occidente. Así que, si a usted le duele la espalda, forma parte de ese 80% de la población que sufre o ha sufrido en algún momento de su vida esta afección. Desde ayer, más de 60 médicos y expertos debaten en Benidorm los tratamientos más eficaces y menos invasivos para la columna vertebral.
¿Pasa muchas horas sentado delante del ordenador? Sino, seguro que a veces se queda dormido en el sofá o que apenas hace ejercicio físico. Posiblemente ha tenido algún golpe o gesto brusco o por las noches le cuesta conciliar el sueño y, al levantarse, nota que apenas ha descansado. Estas son, en resumen, las principales causas por las que le duele la espalda.
Pero no es el único. Las afecciones de la columna vertebral están en la actualidad entre las principales causas de bajas laborales en la sociedad occidental y, además, afectan a más del 80% de la población. Por lo que si sufre dolor de espalda, no se preocupe, porque tiene remedio.
Más de sesenta médicos y rehabilitadores de todo el país debaten estos días en Benidorm las mejores formas de diagnosticar, tratar y prevenir lo que muchos expertos califican como la enfermedad del siglo XXI, dentro de la 34 edición del Congreso anual de la Sociedad Española de Medicina Ortopédica Osteopática y Manual (SEMOOYM), que coordina el médico benidormense Miguel Noriega McArthur. El objetivo es trasladar a estos especialistas los mejores métodos para dar respuesta a una de las dolencias que más nos trae de cabeza, a través de "métodos poco invasivos, como la manipulación vertebral, movilización, ejercicios de rehabilitación postural, etc., para evitar al paciente tener que acabar pasando por el quirófano", según explicó ayer Noriega McArthur. De hecho, esta especialidad médica aún no reconocida en España, prima el tratamiento manual acompañado de fármacos o infiltraciones y excluye los aspectos quirúrgicos del sistema musculoesquelético. O, en otras palabras, aplica lo que popularmente llamamos "crujir la espalda" para intentar curarnos.
Dos salones del Hotel Deloix se han convertido estos días en algo parecido a una sala de rehabilitación, donde diversos ponentes nacionales e internacionales, además de las sesiones teóricas, trasladarán a los participantes en el congreso cómo se trabajan estas técnicas en las principales escuelas de Medicina Manual y que, tras un diagnóstico clínico preciso, utilizan sus manos para poner en orden el aparato locomotor del paciente. "En España apenas hay medio centenar de médicos que nos dedicamos a esto, mientras que en otros países, como Francia, hay dos mil. Son técnicas que tienen mucho que ver con la osteopatía y que se aplican desde muchos campos, como la Medicina deportiva, la Reumatología, la Rehabilitación, etc.", indicó Miguel Noriega.
El coordinador de este congreso destacó ayer los beneficios que estas técnicas generan al paciente. Y, además, explicó que si quiere que le deje de doler la espalda, hay una solución bien sencilla: "Es fundamental hacer deporte aeróbico para generar endorfinas, que mejoran el sueño, la mente y la forma física, y más si lo sumamos a un buen tratamiento".
Copyright 2013 QUIRO NATELIA S.L.